miércoles, 18 de abril de 2012


Exposición #6
La internet es una herramienta  que cada día se encuentra más centros de enseñanza y están conectadas a Internet principalmente las privadas que ya tienen un sistema mucho más estructurado  esa es una desventaja con las públicas que como menciona anteriormente no se cuentan muchas veces con los recursos tecnológicos para mejorar  el aprendizaje de los estudiantes. Los profesores y los educandos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas. En primer lugar, Internet es una fuente inagotable de información que debemos de ser cuidadosos con los estudiantes porque muchas veces salen contenidos no aptos para ellos que es muy difícil mantener el control en ese sentido y datos de primera mano, como red originariamente científica, puede encontrarse gran cantidad de información útil para las clases. Podemos encontrar materiales para cualquier nivel educativo como juegos interactivos o problemas para resolver según lo que uno ande buscando preparados por otros maestros, incluso existen archivos de programaciones y experiencias educativas, documentos para uso del profesor en la preparación de sus actividades de enseñanza.
Explosión # 5

Me parece muy bien de que se entere la sociedad actual la necesidad de adoptar posturas diferentes frente a las formas tradicionales y convencionales de entender la práctica de la actividad física.
Ya que en muchas ocasiones la realización de este tipo de juegos viene condicionada por la falta de material a la hora de realizar diferentes actividades recreativas, sirven como alternativa ya sean en deportes o juegos. El dar a conocer a los profesores de educación física las posibilidades que le ofrecen los juegos y deportes no convencionales en su práctica diaria para el desarrollo integral de los alumnos y porque no incentivar a los chicos y desarrollar la creatividad para reciclar y utilizar todo tipo de material de nuestro entorno y así se consigue una educación con material didáctico como alternativa económica, ambiental y social

miércoles, 11 de abril de 2012




Exposición # 4
Nosotros debemos de hacer conciencia sobre que es tecnología y la importancia de cooperar con el medio ambiente y esta alternativa de utilizar materiales de reciclaje el poder crear por nosotros mismos proyectos que a veces salen proyectos muy lindos que van de lo más sencillo al más complejo ya que los chicos pueden utilizar sus habilidades y destrezas debemos de actuar en todo momento, como promotor de las potencialidades de los alumnos, vinculando el "ser" con el "saber" y el "saber hacer". Propicia que las niñas y los niños sean protagonistas de los hechos y dejen de ser sólo espectadores de los cambios científico-tecnológicos y de sus consecuencias tanto beneficiosas como perjudiciales en el medio ambiente, procurando identificar la tecnología apropiada para el desarrollo de su comunidad. Facilita establecer relaciones entre el medio ambiente, la ciencia, la tecnología y la sociedad procurando transmitir el carácter de aventura de construcción colectiva que la ciencia requiere, para mejorar la calidad de vida de las personas en armonía con el cuidado y desarrollo del ambiente
Exposición # 3
Es una propuesta muy buena ya que el objetivo de algunos docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados aprendizajes y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, porque no interactuando de una manera muy divertida y adecuadamente como son los recursos educativos que están a su alcance. Los medios didácticos, facilitan información y ofrecen interacciones facilitadoras de aprendizajes a los estudiantes, suele venir prescrito y orientado por los profesores, tanto en los entornos de aprendizaje presencial como en los entornos virtuales de enseñanza. Ojala que está selección de estos medios sean los más adecuados a cada situación educativa y el diseño de buenas intervenciones educativas que consideren todos los elementos contextuales (contenidos a tratar, características de los estudiantes, circunstancias ambientales...), resultan siempre factores clave para el logro de los objetivos educativos que se pretenden.



Exposición #1
Me pareció muy interesante ya que nosotros debemos promover el sistema agroecológico escolar, ya que se puede implementar en un espacio de la escuela donde se puede desarrollar, los conocimientos, habilidades y actitudes en un sistema de enseñanza aprendizaje de los niños, con la finalidad de uso racional y sustentable de los recursos, a base de actividades agrícolas, orientado al aprendizaje práctico del uso y manejo de los recursos y a la producción de alimentos principalmente hortalizas para mejorar la dieta alimenticia del educando como de la población y en casos de haber excedentes a la ventade los productos obtenidos en el modelo agroecológico a desarrollarse en los centros educativos rurales, con la finalidad de que el alumno aprenda a producir alimentos y sostenerse, a base del desarrollo del modelo diseñado.Otra cosa que me llamo la atención es que permite incorporar a las  personas con discapacidades y personas edad avanzada ya que se les dificulta realizar los cultivos tradicionales por sus limitaciones.


Exposición # 2

Muchas veces mencionamos que Matemáticas no es la asignatura más amada por los estudiantes. Al contrario, esta materia genera varias dificultades en el proceso de aprendizaje de los alumnos, quienes ven con rechazo los números y las operaciones matemáticas. El papel del educador de matemáticas es esencial para que a los estudiantes atraiga un poco más esta materia. Al respecto, los profesores deben motivar estimular los conocimientos matemáticos de diversas maneras. Una de estas formas es por medio de los juegos Matemáticos Interactivos utilizando material reciclaje  los cuales son el material que tendrán disponible los estudiantes, y también dispone de fichas orientativas para los profesores y las soluciones de los respectivos problemas planteados en juegos
De esta forma, los alumnos se introducen en una búsqueda matemática en la que estarán aprendiendo diversos conceptos de esta materia. Con lo cual, no se pueden aburrir. Ahí mismo encontrarán orientaciones pedagógicas que incluyen fichas con resúmenes y lineamientos para desarrollar las actividades, y también diversos juegos para adentrarse en números, estadísticas, gráficos, análisis de datos y medidas, entre otros temas

miércoles, 21 de marzo de 2012



ESTILOS DE APRENDIZAJE

El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. Si consideramos que el aprendizaje equivale a recibir información de manera pasiva lo que el alumno haga o piense no es muy importante, pero si entendemos el aprendizaje como la elaboración por parte del receptor de la información recibida parece bastante evidente que cada uno de nosotros elaborará y relacionará los datos recibidos en función de sus propias características. Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de aprendizaje lo que nos ofrecen es un marco conceptual que nos ayude a entender los comportamientos que observamos a diario en el aula, como se relacionan esos comportamientos con la forma en que están aprendiendo nuestros alumnos y el tipo de actuaciones que pueden resultar más eficaces en un momento dado. Pero la realidad siempre es mucho más compleja que cualquier teoría. La forma en que elaboremos la información y la aprendamos variará en función del contexto, es decir, de lo que estemos tratando de aprender, de tal forma que nuestra manera de aprender puede variar significativamente de una materia a otra. Por lo tanto es importante no utilizar los estilos de aprendizaje como una herramienta para clasificar a los alumnos en categorías cerradas. Nuestra manera de aprender evoluciona y cambia constantemente, como nosotros mismos.




Inteligencias múltiples



Howard Gardner :Según esta teoría, todos los seres humanos poseen las ocho inteligencias en mayor o menor medida
Yo pienso que todas las inteligencias son igualmente importantes y que todos contamos con ellas lo que pasa es el método escolar vigente no las trata por igual, sino que prevalece tres talentos (la inteligencia lógico -matemática y la inteligencia lingüística). En los sistemas escolares actuales se permite que los docentes realicen el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de actividades ya que todos tenemos diferentes maneras de persepcion un objecto o materia se pueden impartir La misma materia se podría presentar de formas muy diversas, permitiendo al alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes que promuevan una variedad de inteligencias, asumiendo que los alumnos poseen diferente nivel de desarrollo de ellas , es necesario que todos lo pongan en práctica.


¿PREPARA LA ESCUELA PARA LA VIDA?

En cierto modo la escuela te puede enseñar algo que te sirva para el día de mañana. Pero creo que nunca te prepara completamente para la vida. La escuela es como una base, te enseña lo básico como leer, escribir, operaciones matemáticas y algo de cultura general.
Ahora mismo estamos como en una escuela estudiando para ser maestros, sin embargo cuando tengamos el título en mano significa que ya podemos dar clase y creemos que ya estamos listos. Cuando llega la hora de la verdad es la experiencia quien te ayuda a dar las clases y todo lo aprendido anteriormente lo ocupas muy poco Para terminar de los errores se aprende y es la experiencia la que realmente te prepara para la vida. En mi opinión estamos en una continua preparación el día a día, que dura hasta que nos morimos. La vida es la que te enseña a vivir y te prepara para vivirla


Noticia
Más de 19.000 estudiantes de liceos rurales y escuelas unidocentes estrenarán computadoras personales como parte de una iniciativa del Ministerio de Educación Pública (MEP), en conjunto con la Fundación Omar Dengo (FOD).
Imagenes/Fotos



Amy Ross A.amy.ross@nacion.com07:38 p.m.01/03/2012


Móviles para el Aprendizaje (REMA) que arrancó con la entrega de 150 computadoras en mayo del 2011y este año suma una inversión de $16.000.000 (alrededor de ¢8.160 millones).
La primera fase de REMA contempla la entrega de los aparatos a 64 liceos rurales y 282 escuelas unidocentes. Sin embargo, para el 2014, cuando concluya el programa, la pretensión es alcanzar 105 liceos y 1.222 escuelas del país.
Los estudiantes recibirán las computadoras en calidad de préstamo durante los 200 días del curso lectivo y podrán utilizarlas en los centros educativos y sus hogares.
La repartición de las máquinas portátiles se inició esta mañana en un acto simbólico en la FOD, en la cual la presidenta Laura Chinchilla y el ministro de Educación, Leonardo Garnier, le entregaron un ejemplar a la niña Francini Aguilar.
Aguilar, quien tiene 8 años y está en tercer grado, asiste a la Escuela San Isidro en La Florida de Siquirres, una institución rural unidocente.
También asistieron a la actividad jóvenes de la Escuela Colonia Bolaños en La Cruz de Guanacaste.
Beneficiados. Kevin Bolaños, otro niño que asiste a la Escuela San Isidro, aseguró que el acceso a esta herramienta lo motivaba mucho en sus estudios.
“Yo me siento emocionado por las computadoras son lo más bueno que he tenido en la vida. Uno hace todo lo que quiera en Internet o en programas como Cmap Tools . Esto es excelente; uno disfruta mientras hace las tareas”, dijo el niño de 11 años.
Daniel Ballestero, director de el mismo centro educativo, aseguró que las computadoras facilitarían la labor de los docentes pues permitirían una educación más personalizada, lo cual es difícil en los centros unidocentes.
En el mismo sentido, la directora ejecutiva de la FOD, Leda Muñoz, resaltó que más allá de lo útiles que son las computadoras, lo más importante es que permiten modificar el modelo educativo.
“Los chicos tendrán las computadoras en todo momento: pueden navegar en Internet, hacer videos etc. Las posiblidades se abren y le permiten al estudiante hacer las cosas a su ritmo y según sus necesidades”, dijo Muñoz.
Durante el acto oficial, el ministro Garnier señaló que este proyecto se inició en las costas y las zonas fronterizas como una estrategia para combatir la brecha digital y educativa.
Además, la presidenta Chinchilla señaló que la inversión mostraba el compromiso del país con la formación de los jóvenes en los ámbitos de la tecnología y la informática.
“Este no es un proyecto aislado porque sí...Costa Rica es una de las naciones de toda América Latina que más está exportando tecnología a los países más grandes del mundo y eso tiene que ver con una educación que busca invertir en el recurso humano”, dijo Chinchilla.

EL proyecto

Con respecto a la actividad en grupo de hacer algo tecnológico con materiales de reciclaje como: caja de cartón, masquen, bolas de pin pon y bolinchas y que fuera apto a niños y desmontable en cierto tiempo.Para mí fue un gran reto porque, no tenía la menor idea de cómo iba a hacer pero con ayuda del grupo de compañeras, aportamos ideas y estas actividades me gusto porque nosotros, cómo futuros docentes debemos de ser dinámicos ,innovar nuestras lecciones y el de integra al grupo ya que se rescata la cooperación ,la tolerancia ,respeto hacia los demás y el trabajo en grupo para llegar a un objetivo en común que al fin de cuentas logramos con nuestro plan fue muy enriquecedor el trabajar con mis compañeras. Lo que si me quedo muy claro es. Para empezar un gran proyectó, hace falta valentía. Para terminar un gran propósito, hace falta perseverancia.

Cinema Paradiso

Esta película me pareció o más bien creo firmemente que nos deja una gran lección de vida, algo que todos y todas debemos de tener presente en nuestras vidas, realmente muestra que a pesar de los obstáculos y déficits de nuestro entorno para cumplir o alcanzar nuestras metas, podemos hacerlo e inclusive llegar cada vez mas allá….. Día a día sabemos que nuestro entorno, nuestra vida, tecnología, formas de estudio, etc… cambia y cambia!!!! No nos quedemos rezagados en el pasado aprendamos más sobre lo nuestro, y aprendamos a sacarle provecho a las oportunidades y personas que se vuelven realmente alguien valioso para lograr alcanzar nuestros sueños. ToTo entendió que Alfredo había sido enviado por Dios y seria quien lo ayudaría a lograr lo que tanto quería por eso ¨*nunca desistas de un sueño, sólo trata de ver las señales que te lleven a él y recuerda que la posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante

¿Qué es Tecnología y Tecnología Educativa?

La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. De una forma u otra, casi todas las actividades que realizamos a lo largo del día implican la utilización de algún dispositivo tecnológico.La noción de tecnología está vinculada al conjunto de los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medioambiente, lo que realiza con la intención de satisfacer alguna necesidad.
Esta amplitud nos permite entender que la tecnología, por sí misma, no resulta ni buena ni mala. Se puede usar la tecnología para mejorar la productividad del trabajo humano, disminuir los esfuerzos físicos e incrementar la calidad de vida de la población, pero también la tecnología puede causar diferencias sociales (de acuerdo a los conocimientos tecnológicos adquiridos), contaminar el medio ambiente y provocar desocupación (los trabajadores son reemplazados por máquinas).
Tecnología educativa es crear un modelo de profesor eficaz y aplicar los estándares nacionales para tecnología educativa para estudiantes a medida que diseñan, implementan y evalúan experiencias de aprendizaje para involucrar a los estudiantes y mejorar el aprendizaje, enriquecer la práctica profesional y proporcionar modelos explícitos, claros, prácticos para estudiantes, colegas y comunidad